Utilitarismo, eudemonismo y moral cristiana

  1. El utilitarismo: (ética de fines o bienes).

-El utilitarismo de Jeremy Bentham 1748-1832). Utilitarismo de la cantidad  “ La mayor felicidad para el mayor número de personas” El placer y el dolor como maestros, muestran lo que es bueno y lo que es malo. La felicidad consiste en maximizar el placer y minimizar el dolor.  Debemos dirigir nuestras acciones según la llamada “aritmética de los placeres”:  Frente a cada acción, debemos calcular la cantidad de placer que nos proporcionará y restarle la cantidad de dolor que puede provocar; cuanto más positivo sea el resultado, mejor será la acción.

¡Atención! Como vivimos en sociedad el cálculo no podemos hacerlo sólo con relación a nosotros mismos, ya que muchas de nuestras acciones repercuten en los demás. Por tanto, en el cálculo se ha de prevenir si mi acción provocará placer o dolor en los demás.  De ahí que Bentham estuviera muy preocupado por las cuestiones políticas y sociales:  La bondad o maldad de una ley (o de una acción) se juzga por su utilidad para promover la mayor felicidad posible a la mayoría.  El criterio para juzgar esta utilidad será las consecuencias. Si en lugar de producir más felicidad produce más dolor, debía ser cambiada.

–         John Stuart Mill (1806- 1873). Utilitarismo de la cualidad. Respecto a los placeres es preferible la cualidad a la cantidad. Considera que entre las personas y los animales hay una gran diferencia, las personas tenemos inteligencia y voluntad,  por tanto debemos aspirar a placeres superiores. Las personas cultivadas son más sensibles, experimentan más intensamente el placer y el sufrimiento, sobre todo se sufre más contemplando la desgracia ajena. Cuanto más  educada, cultivada y desarrollada esté una persona, más nobles u elevados serán sus intereses, de tal manera que llegará un momento  en el que su máximo placer lo hallará en promover el bienestar de los demás. Por eso, la máxima virtud de la moral utilitarista será el altruismo, que consiste en sacrificar el propio placer en beneficio de los demás. Los utilitaristas piensan que la educación es el mejor medio para incrementar el bienestar general.

5.     Teoría ética eudemonista : Aristóteles (384 a.C – 322 a. )

Eudaimonía, en griego, significa felicidad. Identifica la felicidad con la bondad.

Es feliz el hombre bueno, y el hombre bueno es aquel que actúa virtuosamente.

–         Fines y medios. El fin último, la felicidad.

–         La felicidad: Según Aristóteles la felicidad es el fin último, y , por tanto, el sumo bien: quien es feliz, ya no persigue otro fin. ¿En qué consiste la felicidad? Aquí surgen las discrepancias. Para los hedonistas la felicidad reside en el placer, otros la identifican con los honores y la fama, y otros, con la riqueza. Pero ninguna de estas cosas proporcionan la felicidad. Si bien el placer parece ser un fin último, a la larga esclaviza al hombre, ya que se acaba pronto y le obliga a buscar nuevos placeres, lo cual le llena de ansiedad.

Tampoco los honores y la fama producen la felicidad, ya  que dependen de los demás, igual que las riquezas, que sólo son un medio para conseguir otras cosas. ¿En qué consiste, por tanto, la felicidad? Para Aristóteles alcanzamos la felicidad cuando actuamos de acuerdo con nuestra propia naturaleza, es decir, cuando actuamos de forma racional, y cuando hacemos esto de forma excelente (virtuosamente) se es feliz.

La virtud. ¿En qué consiste la excelencia o virtud? Desde la teoría moral de Aristóteles la virtud es el justo medio entre dos actos extremos, que son los vicios, así hay personas cobardes (vicio por defecto) no se atreven a nada porque ven peligros por todas partes, y otras que actúan con temeridad (vicio por exceso) y no calibran los auténticos peligros. La virtud es la valentía, que consiste en saber qué riesgos podemos afrontar y afrontarlo.  Precisamente saber descubrir el justo medio para cada uno es la virtud fundamental, la prudencia.

Pero ¿cómo se adquiere la virtud? Según Aristóteles la virtud y el vicio son hábitos, que se adquieren por repetición de actos. Cuando alguien ha adquirido el hábito, por ejemplo, de decir siempre la verdad, ya no le cuesta ser sincero, y al revés. De hecho, no somos sinceros porque decimos la verdad, sino que decimos la verdad porque somos sinceros, porque hemos adquirido este hábito. La persona virtuosa y, por tanto, feliz es aquella que todo lo que hace lo hace de modo excelente.

6.     La moral cristiana:  Santo Tomás de Aquino (1225-1270).

 

Aquino cree, como Aristóteles, que el sumo bien de la persona humana es la felicidad, pero piensa que la auténtica felicidad es la beatitud. Consiste en la contemplación de a verdad, y como la verdad absoluta es Dios, debe consistir en la contemplación de Dios. Pero esta contemplación no es posible en esta vida y, por tanto, lo que hagamos ha de tener como finalidad última alcanzar la vida eterna.  Para ello hay que cumplir la ley divina. Esta ley ha sido revelada por Dios en los textos sagrados (Biblia). De ahí parece deducirse  que entonces sólo podrían ser felices los cristianos. Pero, según Santo Tomás, esto no es así, ya que la ley divina coincide con lo que él llama la ley natural. Esta ley es universal y está “inscrita en el corazón” de todas las personas humanas, de modo  que puede ser conocida por todas, ya que coincide con la racionalidad.

El principio básico de la ley natural es que hay que hacer el bien y evitar el mal.  Y esto se concreta en una serie de normas (los diez mandamientos).

He incluido la moral tomista en el grupo de las morales de bienes porque nos indica el modo de alcanzar la felicidad. Sin embargo, su planteamiento es distinto  del de las otras morales en algunos aspectos. El hedonismo, el eudemonismo  y, en parte el utilitarismo plantean el deber moral de manera condicional: “ si quieres ser feliz, compórtate de tal y tal forma. Y si no lo haces peor para ti”. En la moral religiosa esto es así sólo en parte, ya que al provenir de Dios los mandatos, la obligación es mucho más fuerte, y por eso introduce el concepto de pecado: la desobediencia a Dios .El castigo del pecado no sólo lleva como consecuencia el no ser feliz, sino también un castigo positivo: la condenación eterna.

   

Deja un comentario

Archivado bajo Imágenes filosóficas

¿Qué es la ética?

Video: ¿Qué es la ética?

Se presenta la ética y se hace la distinción ética – moral.

Deja un comentario

Archivado bajo Imágenes filosóficas

Trabajar con textos

Trabajar con textos

Trabajamos con los textos de:

Epicuro, Carta a Meneleo.

Seneca,  Sobre la providencia.

Diógenes Laercio, Los cínicos.

Deja un comentario

Archivado bajo Imágenes filosóficas

Cuadro de las teorías éticas

Gráfico teorías éticas     (gráfico teorías éticas)

Deja un comentario

Archivado bajo Imágenes filosóficas

Clasificación de las teorías éticas

Se han efectuado numerosas clasificaciones de los sistemas éticos, pero la más conocida es la que considera dos clases: las éticas de los fines y las éticas del deber. Como todas las clasificaciones, ésta tiene sus limitaciones, porque hay sistemas que no encajan bien en ninguna de las dos.

Se conoce como  ética de los fines o de los bienes aquellas que consideran que las buenas  acciones son las que nos conducen al fin deseable para el ser humano. Por tanto, en primer lugar, establecen cuál es la finalidad de la vida humana, es decir, el bien supremo para el hombre, y de él deducen qué tipo de vida «debemos» llevar para alcanzar ese fin.  Sin embargo este «deber» no es una obligación absoluta, sino más bien una recomendación. En cambio las llamadas éticas del deber o  de la obligación consideran que la bondad de las acciones no dependen de ningún fin que se deba alcanzar. Más bien al contrario, aquello que hacemos para conseguir algo carece de valor moral.  La bondad consiste simplemente en cumplir el deber moral porque es » nuestro deber»,  y  éste se impone sin condiciones.

A las éticas de los bienes se las llama también éticas materiales porque nos indican qué debemos hacer para alcanzar el fin, y a las del deber, éticas formales, porque no tienen contenido, no establen fin alguno, se fijan en la forma de la acción. (en cómo se ha realizado la acción).

El concepto de ética formal es algo más amplio que el de ética del deber, ya que en el de «ética formal» se pueden incluir algunas éticas (como la existencialista o la estoica) que no son propiamente del deber. Aquí optaremos por clasificar las teorías éticas en materiales y formales.

Deja un comentario

Archivado bajo Imágenes filosóficas

presentación: Teorías éticas

Por medio de esta presentación introducimos la unidad didáctica : Las teorías éticas ante los retos de la sociedad.

<div style=»width:425px» id=»__ss_3850743″> <strong style=»display:block;margin:12px 0 4px»><a href=»http://www.slideshare.net/davidjir/teoras-ticas-3850743″ title=»Teorías éticas» target=»_blank»>Teorías éticas</a></strong> <div style=»padding:5px 0 12px»> View more <a href=»http://www.slideshare.net/thecroaker/death-by-powerpoint» target=»_blank»>PowerPoint</a> from <a href=»http://www.slideshare.net/davidjir» target=»_blank»>davidjir</a> </div> </div>

Deja un comentario

Archivado bajo Imágenes filosóficas

COMENTARIO DE TEXTO, HUME, INVESTIGACIÓN SOBRE EL ENTENDIMIENTO HUMANO.

«¿Y qué ejemplo más poderoso puede darse de la sorprendente ignorancia y debilidad del entendimiento que el presente? Pues seguramente, si hay cualquier relación entre objetos que nos importe conocer perfectamente, es esta de causa y efecto. Sobre ella se fundan todos nuestros razonamientos sobre cuestiones de hecho o existencia. Sólo por medio de ella obtenemos alguna seguridad sobre objetos alejados del testimonio presente de nuestra memoria y de nuestros sentidos.

La única utilidad inmediata de toda ciencia es enseñarnos cómo controlar y regular los eventos futuros por sus causas. Nuestros pensamientos e investigaciones, por consiguiente, a cada momento se centran en esta relación. Y, sin embargo, tan imperfecta son las ideas que formamos sobre ella, que resulta imposible dar ninguna definición justa de causa, excepto la que se bosqueja a partir de algo que le es extraño y ajeno. Objetos similares siempre están conjuntados con objetos similares.»

Hume,  Investigación sobre el entendimiento humano. Textos LOE filosofía, pág.132. Editorial coloquio, 2009, Madrid.

Universidad de Madrid.

Cuestiones

  1. Explica la estructura argumentativa del texto.
  2. Contextualiza el fragmento propuesto.
  3. Expón las ideas centrales del empirismo de Hume contraponiéndolo al racionalismo de Descartes.
  4. Desde los vínculos: «causa», «cuestiones de hecho», busca la relación entre ellos.

Deja un comentario

Archivado bajo Imágenes filosóficas

COMETARIO DE TEXTO, NIETZSCHE, EL GAY SABER.

El más grande de los últimos acontecimientos – que “Dios ha muerto”, que la fe en el Dios cristiano se ha hecho increíble – comienza ya a lanzar sus primeras sombras sobre Europa. Por lo menos para aquellos pocos cuyos ojos y cuya suspicacia en sus ojos es lo bastante fuerte y fina para este espectáculo, precisamente parece que algún sol se haya puesto, que una antigua y profunda confianza se ha trocado en duda. Nuestro viejo mundo tiene que parecerles a estos cada día más vespertino, más desconfiado, más extraño y “más viejo”. Pero en lo esencial puede uno decir que el acontecimiento mismo es  mucho mayor, mucho más lejano y más apartado de la capacidad de muchos que cuanto su conocimiento siquiera se permitiera tener por alcanzado. Y no hablemos de que muchos sepan ya lo que propiamente ha acontecido con esto, y todo cuanto en lo sucesivo tiene que desmoronarse, una vez que esta fe  se ha corrompido, porque estaba edificada sobre ella; por ejemplo, toda nuestra moral europea. Esta amplia plenitud con sus consecuencias de ruptura destrucción, hundimiento, derrumbamiento que ahora tenemos ante nosotros, ¿quién sería capaz de adivinar ya hoy bastante de todo ello, para tener que hacerse el maestro y pregonero de esta ingente lógica de horror, el profeta de un oscurecimiento y eclipse de sol, cuales no hubo probablemente nunca sobre la tierra?…

Friedrich Nietzsche. El Gay saber, Libro V 343 a 346.

  1. Explica la estructura del texto.
  2. Busca a través del vínculo «Dios ha muerto» el sentido que tiene en el pensamiento del autor esta frase.
  3. Explica el contexto en el que transcurre la filosofía del autor.

Deja un comentario

Archivado bajo Imágenes filosóficas

COMENTARIO DE TEXTO, PLATÓN, EL FEDÓN

“- Entonces ya se nos mostró posible eso, que al percibir algo, o viéndolo y oyéndolo o recibiendo alguna otra sensación, pensemos a partir de eso en algo distinto que se nos había olvidado, en algo a lo que se aproximaba eso, siendo ya semejante o desemejante a él. De manera que esto es lo que digo, que una de dos, o nacemos con ese saber y lo sabemos todos a lo largo de nuestras vidas, o que luego, quienes decimos que aprenden no hacen nada más que acordarse, y el aprender sería reminiscencia.

– Y en efecto que es así, Sócrates.

– ¿ Cuál de las dos explicaciones prefieres, Simmias? ¿Qué hemos nacido sabiéndolo o que luego recordamos aquello de que antes hemos adquirido un conocimiento?…»

Platón, El Fedón

Cuestiones

  1. Localiza la idea más importante del texto y glosala brevemente.
  2. Explica la Teoría de las Ideas en relación con la antropología de Platón y con su teoría del conocimiento.
  3. A través del hipervínculo «Platón» localiza el contexto de su pensamiento.
  4. Compara la teoría del conocimiento de Platón con la de Aristóteles.

Deja un comentario

Archivado bajo Imágenes filosóficas

DERECHOS HUMANOS

Curso para el que está dirigido : 4º ESO.

Materia                                          : Educación Ético –cívica.

Unidad didáctica                         : Los derechos humanos.

Presentación del texto.

 Este texto nos sirve para dar apoyo filosófico a los derechos humanos, éstos se fundamentan en la dignidadde las personas. Kant en este texto nos habla de la dignidad, ésta no es intercambiable como los objetos, las personas son fines en sí mismas, por lo tanto no deben ser instrumentalizadas, sólo los objetos son medios para otros propósitos.

Texto para trabajar en el aula.

 “Todos los seres racionales están sujetos a la ley de que cada uno de ellos debe tratarse a sí mismo y tratar a todos los demás, nunca como simple medio, sino siempre al mismo tiempo como fin en sí mismo(…)

Todo tiene o un precio o una dignidad. Aquello que tiene precio puede ser sustituido por algo equivalente; en cambio, lo que se halla por encima de todo precio y, por tanto, no admite nada equivalente, eso tiene una dignidad.”

  Actividad:

  1.  ¿Qué es más fácil, tratarse a uno mismo como fin, o tratar también a los demás como fines. ¿Porqué?
  2. lo que tiene una dignidad, ¿se debe poder comprar y vender? ¿Porqué? Pon tres ejemplos que muestren que la dignidad se halla por encima de todo precio.

Deja un comentario

Archivado bajo Imágenes filosóficas